Este estudio presenta la primera aplicación de la espectrometría de masas con tubo de flujo de iones seleccionados (SIFT-MS) para analizar compuestos orgánicos volátiles (COV) en el espacio de cabeza fecal de caballos con y sin cólico. La investigación comparó caballos que sufrían una enfermedad intestinal aguda que afectaba al colon grueso con un grupo de control ingresado por afecciones no gastrointestinales en un hospital equino.
La población del estudio estaba formada por caballos pura sangre o cruces de pura sangre de entre 5 y 19 años de edad, alimentados con dietas similares. Las muestras fecales se recogieron durante el examen clínico o a partir de micciones espontáneas, se congelaron inmediatamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a -80 °C hasta su análisis.
El análisis estadístico reveló diferencias significativas de concentración de acetona y metanol entre los grupos. El análisis multivariante, en particular el Análisis Discriminante de Mínimos Cuadrados Parciales Ortogonales (OPLS-DA), resultó eficaz para discriminar entre grupos, especialmente cuando se utilizaron datos SIFT-MS adquiridos con el ion precursor H3O+. Este análisis también destacó el amoníaco como un ion discriminante significativo.
La investigación identificó y cuantificó varios compuestos en el espacio de cabeza fecal, entre ellos acetaldehído, ácido acético, acetona, amoníaco y etanol. Los hallazgos sugieren alteraciones significativas en los patrones de fermentación del intestino posterior en caballos con cólico, apoyados tanto por datos específicos de compuestos como por análisis multivariados.
El estudio demuestra que SIFT-MS, combinado con un análisis estadístico adecuado, puede detectar eficazmente una fermentación microbiana alterada asociada a una enfermedad intestinal aguda en caballos. Aunque las diferencias entre compuestos individuales podrían no servir como marcadores de diagnóstico, el enfoque estadístico multivariante resulta prometedor para evaluar y controlar los cólicos. Esta técnica ofrece ventajas sobre la cromatografía de gases-espectrometría de masas tradicional en términos de velocidad y facilidad de análisis de datos, proporcionando información valiosa sobre los cambios metabólicos asociados con el cólico equino.