Enfoques innovadores para la gestión del microbioma de los mamíferos: Pruebas del papel de la anabiómica

El estudio, publicado en la revista Journal of Modern Agriculture and Biotechnology en diciembre de 2024, investiga cómo el extracto de malta rico en enzimas (EquiNectar para caballos/CaniNectar para perros) afecta al microbioma intestinal y al metaboloma de caballos y perros, dos especies que con frecuencia experimentan problemas digestivos debido a sus pautas alimentarias. Se seleccionaron como sujetos de ensayo caballos, que suelen alimentarse con grandes cantidades de piensos a base de almidón, y perros, que suelen tener niveles bajos de amilasa pancreática pero consumen dietas ricas en carbohidratos.

El equipo de investigación, con sede en la Universidad de Birmingham, el Mayo Alix College of Medicine and Science y el Hospital Addenbrookes, realizó un ensayo de 8 semanas en el que ambas especies recibieron suplementos de extracto de malta rico en enzimas (EquiNectar para caballos/CaniNectar para perros) (0,7mL/kg de peso corporal). Se recogieron muestras fecales antes y después del periodo de suplementación y se analizaron mediante espectrometría de masas con tubo de flujo de iones específicos (SIFT/MS) y análisis metagenómico 16S para evaluar los cambios tanto en los productos metabólicos como en las poblaciones bacterianas.

En colaboración con la profesora Claire Turner de la Universidad de Brunel para los análisis metabolómicos, los resultados demostraron mejoras significativas en ambas especies. En los caballos, se observó un aumento de los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) beneficiosos y una disminución de compuestos tóxicos como el dimetil disulfuro y el etanol. El microbioma equino mostró niveles reducidos de Spirochaetes potencialmente dañinos, mientras que aumentaron las bacterias beneficiosas como Fibrobacter, Ruminococcaceae, Blautia y Oscillospira. Del mismo modo, en los perros se redujeron los compuestos tóxicos (amoníaco, metanol, etanol) y aumentaron los niveles de AGCC. Sus microbiomas mostraron niveles reducidos de Spirochaetes y Proteobacteria, con niveles más altos de bacterias beneficiosas como Blautia.


El estudio, dirigido por Rosemary H. Waring, T. Forcht Dagi y John O. Hunter, introduce el concepto de "anabiómica", es decir, métodos para restablecer la salud del microbioma intestinal sin introducir microorganismos extraños. El doble mecanismo de acción del extracto de malta rico en enzimas (EquiNectar para caballos / CaniNectar para perros), que aporta tanto enzimas digestivas como una matriz de maltodextrina, parece contribuir a mejorar la salud del microbioma en ambas especies. Esta investigación sugiere aplicaciones potenciales para la gestión de la salud digestiva en varias especies de mamíferos a través de la suplementación dietética en lugar de las intervenciones pre o probióticas tradicionales.